Ciudadanía Digital.



La ciudadanía digital supone la comprensión de asuntos humanos, culturales y sociales relacionados con el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), así como la aplicación de conductas pertinentes a esa comprensión y a los principios que la orientan: ética, legalidad, seguridad y responsabilidad en el uso del Internet, las redes sociales y las tecnologías disponibles. La conformación de una ciudadanía digital es una prioridad en la agenda no sólo de México, sino de todos los países que han incorporado el uso de las TIC a la educación, como parte de la formación básica de los estudiantes. De ahí que la escuela adquiera un nuevo valor, pues se le considera un espacio fundamental para fomentar entre la comunidad educativa una cultura de uso de tecnologías sustentada en valores como la ética, la legalidad y la justicia. La estrategia educativa HDT contribuye directamente a la construcción de esta ciudadanía a través del sitio en Internet Clic Seguro, pues contempla no sólo que los estudiantes de estos niveles educativos tengan acceso y sepan manejar las tecnologías necesarias para vivir y trabajar en el siglo XXI, sino que también aprendan a usarlas con una verdadera actitud ciudadana basada en el respeto, la convivencia armónica, la responsabilidad y la seguridad.
Imagen relacionada

Conceptos y características de ciudadanía digital.

E-Learning es aprendizaje con medios electrónicos. Utiliza herramientas y medios diversos como Internet, intranets, CD-ROM, producciones multimedia Textos, imágenes, audio, video, etc.B-Learning: consiste en un proceso docente semipresencial; esto significa que un curso dictado en este formato incluirá tanto clases presenciales como actividades de e-learning. M-Learning El m-learning se centra en los medios y dispositivos móviles como soporte de esta formación, por tanto se podría definir al m-learning como una especialización del e-learning.E-Commerce el comercio electrónico, también conocido como e-commerce (electronic commerce en inglés), consiste en la compra y venta de productos o de servicios a través de medios electrónicos, tales como Internet y otras redes informáticas. E-Business: Se define al E–Business como cualquier actividad empresarial que se efectúa a través de Internet, no sólo de compra y venta, sino también dando servicio a los clientes y/o colaborando con socios comerciales.E-Government: e-gobierno o gobierno electrónico consiste en el uso de las tecnologías de la información y el conocimiento en los procesos internos de gobierno y en la entrega de los productos y servicios del Estado tanto a los ciudadanos como a la industria Se entiende por seguridad de la información a todas aquellas medidas preventivas y reactivas del hombre, de las organizaciones y de los sistema tecnológicos que permitan resguardar y proteger la información buscando mantener la confidencialidad, la disponibilidad e Integridad de la misma.El concepto de seguridad de la información no debe ser confundido con el de seguridad informática, ya que este último sólo se encarga de la seguridad en el medio informático.

Elementos de la ciudadania digital.

La ciudadanía digital puede definirse cómo las normas de comportamiento que conciernen al uso de la tecnología. Estas normas se organizan en 9 áreas generales de comportamiento que tratan de recoger toda la complejidad del concepto y las implicaciones derivadas del buen y mal uso de la tecnología.
Resultado de imagen para conceptos ciudadanía digital
1. Acceso digital: completa participación electrónica en la sociedad. Los usuarios de la tecnología necesitan estar conscientes de que no todo el mundo tiene las mismas oportunidades cuando se trata de tecnología. Trabajar en pro de la igualdad de derechos digitales y apoyar el acceso electrónico es el punto de inicio de la Ciudadanía Digital.

2. Comercio digital: Compra y venta de productos a través de medios electrónicos. Los usuarios de la tecnología necesitan comprender que una gran parte de la economía del mercado se lleva a cabo de forma electrónica. Intercambios legítimos y legales se están llevando a cabo, pero tanto el comprador como el vendedor necesitan estar conscientes de los riesgos que están asociados a ello.

3. Comunicación digital: Intercambio electrónico de información. Uno de los cambios significativos en la revolución digital es la capacidad de una persona para comunicarse con otras personas. En el siglo XIX, las formas de comunicación eran limitadas. En el siglo XXI, las opciones de comunicación se han disparado y ofrecen una gran variedad de opciones (por ejemplo, correo electrónico, teléfonos celulares, mensajería instantánea).

4. Alfabetización digital: Proceso de enseñanza y aprendizaje acerca de la tecnología y su uso. Mientras que las escuelas han hecho un gran progreso en el área de infusión de la tecnología, aún queda mucho por hacer. Un nuevo enfoque debe hacerse sobre qué tecnologías se deben enseñar, así como la forma en que se deben utilizar. Las nuevas tecnologías se abren paso para ser utilizadas en los lugares de trabajo, mientras que en las escuelas no están siendo utilizadas del todo (por ejemplo, la videoconferencia, espacios para compartir en línea, tales como wikis). Además, los trabajadores de muchas ocupaciones diferentes necesitan información inmediata (información just-in-time/justo a tiempo).

5. Etiqueta digital: estándares electrónicos de conducta o procedimiento. Los usuarios de tecnología por lo general ven esta área como uno de los problemas más urgentes cuando se trata de Ciudadanía Digital. Reconocemos un comportamiento inapropiado cuando lo vemos, pero en el mundo digital, la gente comienza a utilizar la tecnología y no han aprendido aún etiqueta digital (conducta apropiada). Muchas personas se sienten incómodas cuando hablan con otras acerca de la etiqueta digital. 

6. Leyes digitales: responsabilidad electrónica ante hechos y acciones. La ley digital se ocupa de la ética de la tecnología dentro de una sociedad. El uso no ético se manifiesta en forma de robo y / o crimen. El uso ético se manifiesta en forma de acatar las leyes de la sociedad. Los usuarios necesitan entender que robar o causar daño al trabajo de otros, a la identidad o la propiedad en línea de otros, es un delito. Hay ciertas reglas de la sociedad que los usuarios necesitan estar conscientes en una sociedad ética. 

7. Responsabilidades y derechos digitales: libertad extendida a todos en el mundo digital. Al igual que en la Constitución de los Estados Unidos donde existe una Carta de Derechos, hay un conjunto básico de derechos concedidos a cada ciudadano digital. Los ciudadanos digitales tienen el derecho a la privacidad, libre expresión, etc. Los derechos digitales básicos deben ser tratados, discutidos y entendidos en el mundo digital. 

8. Salud y bienestar digitales: bienestar físico y psicológico en el mundo tecnológico digital. Salud visual, síndrome de estrés repetitivo, y prácticas ergonómicas, son cuestiones que deben abordarse en el nuevo mundo tecnológico. Más allá de las cuestiones físicas están también las cuestiones psicológicas que están prevaleciendo tales como la adicción a Internet. Los usuarios necesitan aprender los peligros inherentes al uso de la tecnología. 

9. Seguridad digital (auto protección): precauciones electrónicas para garantizar la seguridad. En cualquier sociedad, hay individuos que roban, desfiguran o perturban a otras personas. Lo mismo aplica en la comunidad digital. No es suficiente confiar a otros miembros de la comunidad nuestra propia seguridad. Al igual que en nuestras propias casas utilizamos medidas para protegernos como candados en las puertas y alarmas contra incendios, lo mismo aplica para la seguridad digital. Necesitamos protección anti virus, respaldo de nuestra información y protección contra sobrecarga eléctrica en nuestros equipos

Fin...



Enlaces:

https://es.wikipedia.org/wiki/Ciudadanía_digital

https://sites.google.com/site/alfabetidania/caracteristicas-de-la-ciudadania-digital

http://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/contenidosdigitales/FormacionTIC/cdtic2014/04cd/11_concepto_y_alcance_de_ciudadana_digital.html

Comentarios

Publicar un comentario